Huerto donde oraba jesús

Getsemaní jesucristo superestrella
La historia del Huerto de Getsemaní se encuentra en Mateo 26:36-56, Marcos 14:32-52, Lucas 22:39-53 y Juan 18. Después de la Última Cena en el Cenáculo, después de que Judas se fuera para notificar a los jefes de los sacerdotes que Jesús sería vulnerable, Jesús condujo a sus discípulos restantes al Huerto de Getsemaní. El huerto, posiblemente un olivar ("Getsemaní" significa "prensa de aceite"), estaba situado en la ladera del Monte de los Olivos. Juan 18:1 describe la zona como "sobre el barranco del Cedrón".
Una vez que Jesús y los discípulos llegaron, Jesús apartó a Pedro, Santiago y Juan -sus tres principales seguidores-. Les pidió que se quedaran con Él. "Mi alma está muy afligida, hasta la muerte; quedaos aquí y velad conmigo" (Mateo 26:38). Luego se alejó un poco más, cayó de bruces y, en agonía, pidió a Dios que encontrara otro camino. Su sudor caía como gotas de sangre; Dios envió un ángel para consolarle. No podemos conocer la profundidad del dolor de Jesús en ese momento. Mientras Jesús lloraba angustiado, Pedro, Santiago y Juan se durmieron.
Jesús volvió a los tres y los despertó. "¿Así que no habéis podido velar conmigo ni una hora? Seguid velando y orando, para que no entréis en tentación; el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil" (Mateo 26:40-41). De nuevo oró, sometiéndose humilde y activamente a la voluntad de Dios. Pero llenos de buena comida y cansados de una noche de emociones, los discípulos volvieron a dormirse.
¿Por qué rezó Jesús en el Huerto de Getsemaní?
Allí, en el Huerto de Getsemaní, sintió dolor y gran angustia por las dificultades que tendría que soportar. Buscó la tranquilidad y la intimidad de este lugar especial para poder presentarse ante Dios y suplicar un indulto -aunque no un indulto de la voluntad de Dios, a la que Jesús estaba comprometido.
¿Sigue existiendo el Huerto de Getsemaní?
Situado fuera de las murallas de Jerusalén, el Huerto de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos, es un destino sagrado para los peregrinos cristianos. Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan describen cómo Jesús visitaba a menudo el huerto para rezar.
La vida de Jesús
Acerca de la autoraMendie SkarpMendie ha sido parte del personal de Berea desde 2012. Dirige un equipo que supervisa todos los componentes de las comunicaciones y el marketing de la iglesia. Lo que más le gusta de trabajar en su papel en Berea es la oportunidad de servir al Señor diariamente en un área que le permite usar sus talentos y habilidades mientras aprende continuamente, y ayuda a otros a estirarse y crecer personal y profesionalmente.
Mendie está casada y tiene dos hijos adolescentes. Cuando no están involucrados en producciones teatrales, juegos de béisbol o baloncesto, les encanta navegar y hacer tubing en los hermosos lagos de Minnesota, y andar en moto de nieve y raquetas en los magníficos senderos de invierno. Página anterior
Cómo rezó Jesús en el jardín de Getsemaní
Terminada la cena de Pascua, Jesús reza en el Huerto de Getsemaní. Jesús y sus discípulos salieron de la habitación prestada y se dirigieron al Huerto de Getsemaní, un olivar en el Valle del Cedrón, en la ladera occidental inferior del Monte de los Olivos. Getsemaní significa "prensa de aceite" en hebreo, lo que indica que se trataba de una explotación petrolera industrial. El aceite de oliva era un producto muy importante en el mundo antiguo: se utilizaba para todo, desde la cocina hasta la limpieza, pasando por el cuidado de la piel y el combustible para lámparas.
Además de las prensas de aceite, el Huerto de Getsemaní estaba lleno de olivos, lo que lo convertía en un lugar ideal para buscar la soledad. Al parecer, Jesús y sus discípulos visitaban a menudo un lugar concreto: una zona ajardinada enterrada dentro de los olivares. Jesús llevaba allí a sus amigos para que descansaran y rezaran después de largas jornadas en el complejo del Templo.
El Huerto de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos, está ahora protegido por el recinto amurallado de la Iglesia de todas las Naciones, también conocida como la Iglesia de la Agonía. Se trata de un apacible jardín entre un bosquecillo de olivos centenarios, con vistas a la muralla oriental de la ciudad de Jerusalén. Es aquí donde el Evangelio de Lucas dice que Jesús se arrodilló y oró:
Pasión de Cristo
El huerto de Getsemaní era bien conocido por los discípulos de esta época, ya que se encuentra cerca de la ruta natural que va del Templo a la cima del Monte de los Olivos y de la cresta que conduce a Betania. Como se puede deducir, el nombre en hebreo significa "prensa de aceite". Todavía hoy se extrae aceite de los frutos y se utiliza incluso para las lámparas del santuario de Getsemaní y los pozos utilizados para hacer las cuentas del rosario, lo que confiere al jardín un patrimonio intemporal e inspirador. Junto al jardín se encuentra la Iglesia de Todas las Naciones, construida sobre la roca en la que se cree que Jesús rezó en agonía antes de ser traicionado por Judas Iscariote y arrestado. A unos 100 metros al norte de la iglesia se encuentra la Gruta de Getsemaní, donde Jesús y sus discípulos solían acampar por la noche. Se cree que en esta gruta natural los discípulos dormían mientras Jesús rezaba. Una excursión por tierra bíblica a través de este rico y bello jardín seguro que le proporcionará una experiencia para su alma mientras pasea y contempla estos magníficos monumentos.
En su recorrido por la tierra bíblica podrá mirar más allá de una valla de tracería de hierro y ver los nudosos troncos de ocho olivos añejos que crean una atmósfera espiritual para los visitantes de los recorridos bíblicos por el jardín de Getsemaní. Sin embargo, los actuales árboles de Getsemaní no estaban en pie en la época de Cristo. El historiador Flavio Josefo cuenta que todos los árboles de los alrededores de Jerusalén fueron cortados por los romanos para su equipo de asedio antes de capturar la ciudad en el año 70. La investigación, realizada en 2012, demostró que tres de los ocho árboles antiguos databan de mediados del siglo XII y que los ocho se originaron como esquejes de un único árbol madre. Es muy posible que los olivos de Getsemaní sean descendientes de uno que estaba en el jardín en la época de Cristo. Esto se debe a que, cuando se corta un olivo, vuelven a salir brotes de las raíces para crear un nuevo árbol. Sea cual sea la fecha de estos árboles antiguos, los árboles existentes proporcionan una sensación inconmensurable de cómo era la época de Cristo.

Hola soy Adassa Puig y bienvenidos a mi blog donde puedes encontrar información relacionada a las huertas y como sembrar de una forma practica y sencilla haciendo uso de herramientas sencillas y comunes que nos permiten tener una huerta bien atendida.
Otros artículos que pueden ser de tu interés