Que necesitamos saber para poner en marcha un huerto escolar

Que necesitamos saber para poner en marcha un huerto escolar
Contenidos de este artículo

    Qué plantar en un huerto escolar

    Los huertos escolares están floreciendo en todo el país. En la última década, los huertos escolares han pasado de ser una rareza a un concepto bien conocido que sigue ganando adeptos en escuelas pequeñas y grandes, públicas y privadas, rurales y urbanas.http://web3.cas.usf.edu/tbsg/benefitsofschoolgardening.aspx

    Su proliferación tiene mucho sentido en cuanto se empiezan a investigar los beneficios de cultivar un huerto con los alumnos. En primer lugar, los huertos escolares enseñan a los alumnos a cultivar y cosechar sus propios alimentos, lo que quizá sea una de las habilidades más vitales que una persona puede poseer.http://www.greenhearted.org/school-gardens.html Además, las investigaciones demuestran que trabajar en los huertos escolares puede:

    Al proporcionar oportunidades de aprendizaje práctico, los huertos escolares también atienden a estudiantes con diversos estilos de aprendizaje. Como resultado, se ha demostrado que atraen y centran a los estudiantes que de otro modo podrían mostrar problemas de disciplina en el aula. http://web3.cas.usf.edu/tbsg/benefitsofschoolgardening.aspx Los huertos también pueden embellecer el campus de una escuela e inculcar un sentimiento de orgullo escolar en los estudiantes, los profesores y los administradores.http://www.greenhearted.org/school-gardens.html

    ¿Qué hace que un jardín tenga éxito?

    El factor más importante para cultivar productos como un jefe es la calidad del suelo. Para los pequeños jardineros domésticos, el camino más rápido y sencillo para mejorar el suelo son los bancales elevados. Ofrecen un espacio eficiente, una excelente calidad del suelo y son más fáciles de mantener que los métodos de jardinería tradicionales.

    ¿Qué es un buen diseño de jardín?

    Un jardín debe responder bien al paisaje y los edificios adyacentes. Algunos jardines son muy introspectivos, aparentemente con poco intento de beneficiarse de las vistas o características del entorno, y diseñados sin tener en cuenta el impacto del ruido de la carretera, la orientación, el clima local y cualquier otro factor externo.

    ¿Cuál es la mejor disposición del jardín?

    El plan de jardín más básico consiste en un diseño con hileras rectas y largas con orientación norte-sur. Una orientación de norte a sur garantizará que el jardín obtenga la mejor exposición al sol y la mejor circulación de aire. Un jardín que va de este a oeste tiende a recibir demasiada sombra de los cultivos que crecen en la fila anterior.

    Introducción a la jardinería escolar

    Todos los días hablo con profesores que se preocupan de que sus alumnos sufran obesidad y diabetes debido a una mala alimentación: la necesidad de educar a los jóvenes en materia de salud y nutrición es más importante que nunca. Los niños que pasan hambre o están mal alimentados rinden menos en la escuela, tanto a nivel académico como de comportamiento.  Numerosos estudios demuestran que los programas de educación nutricional y de huertos escolares influyen positivamente en la adopción de hábitos alimentarios saludables; los niños son más propensos a probar nuevas frutas y verduras si las cultivan ellos mismos.

    La mayoría de las escuelas de Estados Unidos no tienen huertos ni educación nutricional como parte del plan de estudios. A muchos les gustaría construir un huerto pero no tienen los recursos o el espacio necesarios. Hay tanta burocracia en torno a la creación de un huerto escolar que puede parecer desalentador empezar. Pues bien, olvídate de la burocracia... Aquí tienes 7 sencillos pasos para poner en marcha un aula de jardinería al aire libre, sin importar el tamaño o el presupuesto.

    Presenta una propuesta al director o a la administración. Una propuesta también te ayudará a pensar en todos los aspectos de la planificación de tu jardín y a identificar qué tipo de apoyo y recursos necesitarás para financiar, construir y mantener tu jardín.    Consulta esta guía y plantilla en School Garden Wizard.

    Proyectos de jardinería escolar

    Un huerto escolar puede tener cualquier tamaño e incluso crecer con los alumnos. Suele ser un punto de encuentro para que padres, profesores y alumnos cooperen, ya sea pequeño o grande. Debe ser flexible y ayudar a satisfacer las necesidades precisas de la comunidad escolar. Los educadores saben que también puede promover oportunidades de lecciones interdisciplinarias, una buena nutrición y ejercicio e inculcar una ética de trabajo positiva. Da a los niños la oportunidad de contribuir positivamente a su entorno.

    Los huertos escolares son una parte integral de los programas "de la granja a la escuela" y ofrecen multitud de oportunidades educativas. Esta hoja informativa ofrece pasos y consideraciones para iniciar un huerto escolar, incluyendo: colaboración, objetivos y diseño, financiación, plantación, mantenimiento, suministros, plan de estudios y beneficios.

    Esta hoja informativa del Departamento de Agricultura de EE.UU. cubre el espacio del huerto, el uso de los productos del huerto escolar en la cafetería, los huertos como aulas al aire libre, la seguridad alimentaria en el huerto, el personal y la financiación, las comidas de verano, la educación infantil, etc.

    Slow Food USA, en colaboración con la Fundación Whole Kids, ha desarrollado un conjunto de herramientas para ayudar a los servicios de alimentación de los distritos escolares a introducir con seguridad los productos de los huertos escolares en la línea de comidas. El kit de herramientas se basa en los éxitos y protocolos de seguridad de cinco distritos escolares de Estados Unidos para proporcionar plantillas y un proceso paso a paso para ayudar a los servicios de alimentación de los distritos a desarrollar sus propios protocolos.

    Qué es la jardinería escolar

    Los huertos escolares son una herramienta probada para invertir esta tendencia. Los alumnos que cultivan un huerto se entusiasman al probar los frutos de su trabajo. Es más probable que consuman la cantidad recomendada de frutas y verduras cada día, y desarrollan actitudes más saludables sobre la comida, la nutrición y la actividad física que pueden durar toda la vida.

    Los huertos escolares son aulas experienciales que involucran a los alumnos en diversas materias, desde el estudio del ciclo del agua en ciencias de la tierra hasta el aprendizaje de los orígenes de los nombres de las plantas en lengua y literatura, pasando por el descubrimiento práctico de cómo se reproducen, crecen e interactúan las plantas con el medio ambiente en biología. Los alumnos pueden aprender aplicaciones matemáticas del mundo real midiendo parcelas y trazando índices de crecimiento. A medida que trabajan con otros y aprenden a cuidar de los seres vivos, desarrollan importantes habilidades para la vida, como la paciencia y la responsabilidad.

    Un buen punto de partida es leer sobre los huertos escolares y los códigos sanitarios federales, estatales y locales relacionados con el cultivo. Si es posible, habla con otros educadores que hayan integrado con éxito los huertos escolares en sus planes de estudio.

    Que necesitamos saber para poner en marcha un huerto escolar

    Hola soy Adassa Puig y bienvenidos a mi blog donde puedes encontrar información relacionada a las huertas y como sembrar de una forma practica y sencilla haciendo uso de herramientas sencillas y comunes que nos permiten tener una huerta bien atendida.

    Otros artículos que pueden ser de tu interés

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies Mas info

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad